Después de un tiempo dedicada a disfrutar de otros aspectos de la vida, Károl Simón, nuestra Psicóloga Happy ha vuelto a casa, no por Navidad sino para seguir dándonos pistas de cómo aligerar las mochilas emocionales y poder vivir una vida plena. Como venía siendo habitual, Károl nos visitará todos los miércoles y nos traerá diferentes temas de interés que nos pueden ayudar a afrontar las circunstancias adversas de la vida con entereza y agilidad para superarlas y continuar disfrutando de todo lo bueno que ésta nos ofrece.
Esta semana Károl nos explica cómo ganar confianza en uno mismo…¡BIENVENIDA, TE ECHÁBAMOS DE MENOS!
¿A quién no le gustaría tener más confianza en uno mismo? Vas al gimnasio para tener un cuerpo bonito, compras cremas caras o coches deportivos (depende de tu presupuesto), usas ropa de marca, te tiñes el pelo…. todo con el mismo objetivo: ganar confianza, creer que vales.
La verdadera confianza requiere que identifiques cual es el origen de tus inseguridades, ya que nadie como tú sabe cómo asustarte. Constantemente, a lo largo de todo el día nos lanzamos mensajes negativos sobre nosotros mismos del tipo “ves, lo has vuelto a hacer” “eres un desastres” “si es que eres tonta” “qué desastre, qué torpe”. No nos creemos todo lo que leemos en los periódicos, ni todo lo que vemos en la televisión, pero estos mensajes, como suenan con nuestra propia voz, sí los tenemos por verdaderos.
Sin embargo, que estemos convencidos de algo (por ejemplo, que “somos inútiles”) no significa que estemos en lo cierto.
Asumir que podemos estar equivocados en esas ideas negativas sobre nosotros mismos. Empezar a debatir con la vocecita interior que nos lanza esos mensajes es el primer paso para ganar confianza en uno mismo.
El primer paso es respetar tus emociones negativas y entender que la confianza en uno mismo no es algo permanente, sino que las personas a veces nos sentimos más o menos seguros según el momento vital que estamos atravesando. Por ejemplo, dependiendo de si en este momento estás genial con tu pareja o acabas de romper, tu confianza en ti mismo puede fluctuar. De lo que se trata es de lograr una buena línea basal, para que los cambios exteriores nos condicionen (eso es inevitable) pero no determinen cuánto confiamos en nosotros mismos.
Tener confianza en uno mismo significa saber que venga lo que venga, podrás con ello; tener en convencimiento de que siempre tus fortalezas serán a ser mayores que tus dificultades. No vas a tener confianza en ti mismo hasta que no dejes de etiquetarte: “soy un gordo” “soy tonta. Todo esto son etiquetas limitantes que te has puesto hasta ahora y ¿a qué te han ayudado? A nada. Sin embargo, las sigues utilizando como si fueran ciertas.
En realidad, cuando nos ponemos etiquetas globalizadoras y limitantes, estamos haciendo una “caricatura” de nosotros mismos. Y ¿tú conoces a alguien que salgaguapo en una caricatura? Si tienes las orejas un poco separadas, en la caricatura te las exageran, si tu barbilla es pronunciada, te la dibujan puntiaguda… ¡Nadie sale guapo de esta manera!
Pues lo mismo es lo que estás haciendo tú cuando te etiquetas: estás haciendo una caricatura que exagera tus debilidades! Además ¿piensas que es posible ser “algo”todo el tiempo? Cojamos el ejemplo de la etiqueta “soy torpe”, ¿es posible ser torpe 24h al día?
Si tuviéramos que imaginarnos a una persona torpe todo el tiempo, sería alguien que se le cae una cosa detrás de otra, se tropieza, pierde las cosas, va vestido con manchas porque se tira la sopa por encima, hace comentarios inoportunos, se equivoca de dirección. Una cosa detrás de otra, sin pausa. ¿Eso es lo que te pasa a ti? Tal vez un pensamiento más ajustado a la realidad es decir que hay ocasiones en las que “estás torpe”.
Si recuerdas cuando estudias inglés, el verbo “to be” significa “ser o estar”.
Aplica estos conocimientos a la confianza en uno mismo: es distinto “estar torpe” que “ser torpe”. De manera que, si quieres mejorar la confianza en ti mismo, empieza por dejar de etiquetarte: probablemente lo has hecho durante mucho tiempo y ese camino no te ha llevado demasiado lejos ¿por qué no pruebas a quererte?
GABINETE PSICOLÓGICO CAROLINA SIMÓN: «Confianza en uno mismo»
(Artículo Instituto Europeo de Psicología Positiva)