Recordando…
Joaquin Sabina no publicó su primer disco hasta casi cumplidos los 30 y no comenzó a ser reconocido hasta que en 1980 sacó ‘Malas compañías’, un disco en el que ya se veía a un gran escritor de canciones.
Entre ellas estaban ‘¡Que demasiao!’ o ‘Pongamos que hablo de Madrid’. Pero aunque fue esta última la que se llevó el premio del público, la joya escondida era este ‘Calle melancolía’, en el que no solo destacaba el letrista sino el músico capaz de trabajar como un orfebre una inolvidable melodía.
Joaquín Ramón Martínez Sabina ( Jaén, 1949), conocido artísticamente como Joaquín Sabina, es un cantautor y poeta español de éxito en países de habla hispana.
Ha publicado diecisiete discos de estudio, cinco en directo y tres recopilatorios y colaborado con distintos artistas cantandodúos y realizando otras colaboraciones. También compuso para otros artistas como Ana Belén o Miguel Ríos entre otros. Los álbumes en directo son grabaciones de actuaciones en las que ha intervenido en solitario o junto con otros artistas: La mandrágora (1981), junto a Javier Krahe y Alberto Pérez; Joaquín Sabina y Viceversa en directo (1986), junto a la bandaViceversa; Nos sobran los motivos (2000); Dos pájaros de un tiro (2007) y La orquesta del Titanic (2012), junto a Joan Manuel Serrat. En su faceta literaria ha publicado nueve libros con recopilaciones de letras de canciones o poemas publicados en el semanario Interviú.
En el año 2001 sufrió un leve infarto cerebral que puso su vida en peligro, recuperándose unas pocas semanas más tarde sin sufrir secuelas físicas, pero el incidente influyó en su forma de pensar y se vió inmerso en una importante depresión, lo que le llevó a abandonar los escenarios un tiempo. Tras superarla, publicó Dímelo en la calle (2002), al que seguiría su decimoctavo álbum, Alivio de luto (2005).
El 17 de noviembre de 2009 publicó Vinagre y rosas, su último álbum en solitario, del que se vendieron 200.000 copias en tan sólo un mes de su lanzamiento, consiguiendo tres discos de platino