Le damos un repaso a los número 1 de la música española de la década de los 80:
A comienzo de los 80 el número uno de las listas de éxitos lo ocupaban canciones como Jugando a vivir, Santa Lucía, Bienvenidos, El Blues del Autobús, El Rock de una noche de verano, No estás sola, Todo a Pulmón, El Ruido de Fondo, de Miguel Ríos
Y quien no recuerda Dime que me quieres o Salta de Tequila
Champú de huevo, Embrujada, Pánico en el Edén o Eloise, posicionaron a Tino Casal como líder de las listas de éxitos.
Todos cantamos Bailando, Como Pudiste hacerme esto a mi y Ni tú ni nadie, de Alaska y Los Pegamoides.
Hubo grupos y cantantes en la década de los 80 que no pararon de sonar en radios y de saltar de número uno en número uno.
Es el caso de Miguel Bosé con canciones como Morir de Amor, Márchate, Te amaré, Bravo Muchachos, Amante Bandido, Nena, Salamandra o Corazón infame.
Me colé en una fiesta, Maquillaje, La Fiesta Nacional, Ay qué pesado, Cruz de Navajas, Me cuesta tanto olvidarte, No hay marcha en Nueva York, Mujer contra mujer de Mecano
Y los reyes del fenómeno fan fueron Hombres G: Venezia, Dejad que las niñas se acerquen a mi, Marca Tiene Un Marcapasos, Master Mix, No no no, Si no te tengo a ti, Suéltate el pelo, Chico tienes que cuidarte.
Recordamos una canción de Mecano muy propia en la fecha en la que estamos: «Un año más»