Otro Juernes de vértigo en directo desde Fuerte Feria, en el Polígono Industrial Costa de Antigua.
Hoy hemos tenido el placer de conocer a Hazel, una señora inglesa afincada en nuestra isla desde hace ya casi una década, aunque ella y su marido se enamoraron de Fuerteventura allá por el año 96.
Hazel y su marido forman parte de la familia de Fuerte Feria. Forman el equipo perfecto:
Hazel se dedica a hacer artesanía con papel: cajas, bolsas, flores y unas espectaculares tarjetas para regalar en ocasiones especiales. Esta maestra del papel además comparte su saber con todo el que quiera e imparte clases para que puedas crear tus propias obras de arte.
El marido de Hazel trabaja la madera. ¿Qué es lo que hace? Cualquier objeto que pase por tu mente este hombre lo convierte en realidad con sus manos y un trozo de madera. En Fuerte Feria puedes encontrar entre otros candelabros, posavasos, botelleros, lámparas y hasta unos maceteros muy happys.
Cuando preguntamos a Hazel el motivo por el que su marido y ella están en Fuerte Feria, nos cuenta que, evidentemente para promocionar y poder vender sus productos; pero lo más importante, poder compartir su pasión y su conocimiento con todas las personas que lo deseen.
Y como no podía ser menos, esta mañana, en Despiértate Happy, hemos contado con el buen humor de nuestra Abuelita Happy Eloísa, que hoy ha venido muy bien acompañada, por uno de sus nietos…
La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y hoy hemos querido conocer cuáles eran las costumbres de antaño en la isla de Fuerteventura. Qué mejor manera de hacerlo que de la mano de esta encantadora mujer que siempre está dispuesta a compartir con nosotros historias y optimismo.
«Gofio y queso se dan a besos»…
Así ha empezado la entrevista con Eloísa cuando le hemos preguntado qué es lo que se comía durante la Semana Santa.
«Come gofio mi niño, que gofio mira queso»… Con esta frase nos ha querido explicar nuestra Abuelita Happy que por aquel entonces te daban para comer una lasquita finita finita de queso, tan fina que veías el sol y la luna a través y una buena pella de gofio.
Durante la Semana Santa de aquellos años, que empezaba el Domingo de Ramos no se podía comer ni carne ni huevos, a menos que pagaras la bula, en cuyo caso podías comerlo, pero moderadamente.
En casa de Eloísa se comía arroz amarillo y potaje con queso. Y también se solía preparar sancocho de tollos.
También nos ha contado que cuando ella era pequeña, se amasaba pan los días de fiesta y que cuando veías a alguien en la panadería era bien porque había una fiesta o porque había algún familiar enfermo. Decían que el pan era más fácil de digerir que el gofio. Así es que por aquel entonces, el pan era un lujo.
¿Te has quedado con ganas de más? La solución es muy sencilla, vente a Fuerte Feria, a conocer a este «Fistro de mujer» (como ella misma se denomina) que forma parte de un grupo que se llama «La Peña del Almirez» y que se han empeñado no solamente en conservar las tradiciones de Fuerteventura sino en transmitirlas a todo el mundo.