Se separan las yemas de las claras, poniendo las claras en una hondilla. Se le añade azúcar y unas gotitas de limón o vinagre. Se bate con mucho ritmo a punto de nieve y voilá… merengue listo.
El merengue nació en la República Dominicana a principios del siglo XIX. Es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables.
En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico.
Estos instrumentos representan las tres culturas que conformaron la variedad de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora, que es un tambor de dos parches, y la taína o aborigen por la güira.